Aventura Épica en Bicicleta: Tour del pescado de Moctezuma

Aventura Épica en Bicicleta: Tour del pescado de Moctezuma

Aventura Épica en Bicicleta: Tour del pescado de Moctezuma

Bienvenido a la emocionante trilogía de aventuras ciclistas en México, presentada por Velodrom en colaboración con Cuadro. Este viaje, “Aventura Épica en Bicicleta: Tour del Pescado de Moctezuma”, es la primera propuesta de un fascinante trío de travesías diseñadas para los amantes de la exploración y el ciclismo. Acompáñanos en esta colaboración única mientras descubrimos la riqueza natural, cultural e histórica de México, combinando la pasión por el pedal con la experiencia experta de Velodrom y Cuadro. ¡Prepárate para un viaje inolvidable que despierta los sentidos y desafía los límites!

Aventura 2: Explorando la Sierra Gorda Queretana en Bici de Gravel (PROXIMAMENTE)

Aventura 3: Aventura por los vinedos de San Miguel de Allende (PROXIMAMENTE)

Si eres un amante de la aventura y el ciclismo, existe un viaje que combina la belleza del litoral del Golfo de México con la majestuosidad de la antigua civilización mexicana. Este emocionante recorrido te llevará desde las soleadas playas de Veracruz hasta las místicas Pirámides de Teotihuacán en dos inolvidables etapas. Moctezuma Xocoyotzin fue Tlatoani de los mexicas entre 1502-1520, su dominio terminó al arribo de los españoles. Bernal Díaz del Castillo describe a Moctezuma en su libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España como un hombre de hasta cuarenta años, de buena estatura y proporcionado. Tenía pocas
carnes y cabello no muy largo, solo le cubría las orejas, barba negra y rala. A pesar de su rostro alegre, sus ojos expresivos podían denotar amor o menester de gravedad. Se bañaba cada tarde, nunca utilizaba su ropa más de un día; tenía muchas mujeres por amigas y dos cacicas por legítimas mujeres. Contaba con doscientos principales en otras salas junto a la suya para atenderlo, quienes tenían que ir descalzos al visitarlo y dirigirse con las palabras: “Señor, mi señor, mi gran señor” sin darle la espalda y con la vista abajo. Era tal el nivel de nobleza del Tlatoani, que se le llama la Mesa de Moctezuma a la forma y lugar en la que el mismo consumía sus alimentos a manera de un magnífico ritual. La abundancia de platillos que se encontraba en este banquete refleja gran parte de lo que hoy en día es la cocina mexicana. La Mesa de Moctezuma representa más que solo la cocina azteca y la perfección por el buen comer, muestra el dominio de estos mismos pues para poder tener los ingredientes más frescos y exquisitos se necesitaban de vías y acuerdos de comercio con las otras civilizaciones a la periferia del territodrio azteca. Un ejemplo clarísimo representando el poderío de los mexicas era el hecho de que Moctezuma acostumbrara a comer pescado fresco. Esto tomando en cuenta que la costa más cercana al emperador estaba a 400km de distancia. Para lograr esta hazaña, Moctezuma tenía a su disposición un grupo de corredores elite llamados “painani” quienes transmitían la información, con protocolo ceremonial y religioso. Iban ricamente vestidos y dada la importancia y categoría del asunto, este rol era asumido por hijos de familias nobles. Los painanis estaban consagrados al dios Paynal (que algunos traducen como “corredor”). Es por esto que la palabra painani viene a significar “correr rápido”, “corredor que corre”, “correr ligero” o “corredor liviano”. Moctezuma entonces, posicionaba a una serie de painanis desde la costa de Veracruz hasta la ciudad de Tenochtitlán para que pudieran “relevar” el pescado fresco lo más rápido posible hasta la mesa del emperador.

¡Ahora Moctezuma nos convoca!

Nos preparamos con Velodrom.cc y Cuadro.cc para una travesía que te permitirá descubrir la riqueza natural y cultural de México de una manera única.

Etapa 1: De Veracruz a Xalostoc

Comienza nuestro viaje en la costa de Veracruz, donde el aroma del mar y el sonido de las olas nos acompañarán mientras pedaleamos. La ruta nos lleva a través de exuberantes selvas y montañas, proporcionando vistas impresionantes a lo largo del camino. Pueblos pintorescos con calles empedradas y arquitectura colonial que nos reciben, ofreciéndonos la oportunidad de sumergirnos en la auténtica cultura mexicana.

A medida que avanzas hacia el interior del país, te encuentras con las hermosas ciudades, famosas por su gastronomía, arquitectura y tradiciones. Aquí, podemos disfrutar de platillos como los chiles en nogada y admirar las hermosas iglesias y edificios históricos.

Finalmente después del magnífico abasto que Cuadro.cc nos prepara y donde recuperamos fuerzas en el pueblo El Tajín pudiendo gozar de las espectacular arqueología precolombina que se encuentra cerca de la ciudad de Papantla. Se cree que la ciudad de Tajín fue un centro muy importante y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico, conocida también como Período Epiclásico mesoamericano, entre los años 800 y 1150 d.C., y continuamos nuestra aventura hasta el punto final de nuestra primera etapa donde descansamos en Hacienda Santa María de Xalostoc que es una recompensa merecida antes de la siguiente
etapa.

Etapa 2: De Xalostoc a Teotihuacán

La segunda etapa nos llevará a través de tierras agrícolas y campos de cactus en camino hacia Teotihuacán. A medida que te acercas, las majestuosas pirámides se alzarán en el horizonte, creando una vista impresionante que te guiará hasta tu destino final. Una vez en Teotihuacán, tenemos la oportunidad de explorar una de las civilizaciones más enigmáticas de la historia de México. Escalar las Pirámides del Sol y la Luna te brinda una vista panorámica incomparable del antiguo sitio arqueológico. Aconsejamos sumergirse en la energía espiritual y mística que emana de este lugar, donde antiguas culturas rindieron homenaje a los dioses.
Después de esta etapa final, podemos reflexionar sobre nuestro viaje épico en uno de los restaurantes locales que ofrecen auténtica comida mexicana.

Consejos Prácticos:

  • Asegúrate de tener una bicicleta adecuada para recorridos largos y bien mantenida. Como no, siempre nos acompaña nuestra 3T, en este caso el modelo 3T RaceMax Italia.
  • Lleva contigo suficiente agua, repuestos para la bicicleta y herramientas básicas.
  • Investiga la mejor época del año para realizar el viaje, considerando las condiciones climáticas.
  • Planea tu alojamiento con anticipación y consulta con locales acerca de rutas seguras.
  • Respeta las leyes de tráfico y las normas de seguridad en carreteras.

Este viaje en bicicleta desde las playas de Veracruz hasta las Pirámides de Teotihuacán nos ha llevado a través de un hermoso paisaje y te permitirá sumergirte en la rica historia de México. Prepárate para una experiencia inolvidable que combina la emoción del ciclismo con la maravilla de la cultura y la arqueología mexicana.

¡Prepara tu mochila y embárcate en esta emocionante aventura!

¿Quieres conocer más aventuras junto a Velodrom.cc? Puedes verlas todas aquí.

Leave a comment

Please note: comments must be approved before they are published.